La Agrupación deportiva Sagrada Familia se instituyó el 9 de noviembre de 1984 gracias al trabajo de D. Miguel Garza y un voluntarioso grupo de padres que, con muy pocos cambios formaron parte de ella durante veinte años.
De aquella época cabe resaltar que había dos secciones, fútbol sala y ajedrez. Los partidos de fútbol se jugaban en la pista que da al canal (no había pabellón), por lo que alguien tenía que estar al tanto de los balones que se iban a la carretera o al canal, en este caso, en muchas ocasiones era balón perdido. A los vestuarios se accedía por las escaleras que hay debajo del porche, daba la sensación de que entrabas en un bunker.
Como en esta época no se competía hasta la categoría alevín, funcionaba una escuela de fútbol sala desde primero a cuarto de primaria. Los entrenamientos tanto de equipos como de escuela se hacían a la salida por la tarde, contando para ello un autobús que recorría toda la ciudad.
Interesantes fueron los campeonatos de liga que se jugaron durante cuatro o cinco años, los sábados por la tarde, con la participación de padres, profesores y alumnos de bachillerato, se hacían entre seis u ocho equipos, de siete u ocho jugadores cada uno, en los que se distribuían los participantes de los grupos mencionados, de manera que en todos los equipos hubiera de los tres grupos.
Era una actividad que fomentaba el encuentro entre todos, aportaba buenos ratos de diversión (y de risas, pues muchos de ellos no eran figuras que digamos). El campeonato terminaba con la entrega de trofeos y una cena en algún restaurante de la ciudad.
En los años 90 se hizo cargo de la Agrupación D. Ángel Hernández que introdujo el balonmano en el colegio y con ello, por primera vez, la participación femenina. En este deporte el colegio llegó a ser uno de los referentes de la ciudad, sobre todo con el equipo femenino que quedó campeón de Aragón en infantil y a los dos años en cadete, por lo que fue a jugar el sector del campeonato de España, una vez a Elda y otra a Castellón. En este tiempo el ajedrez había desaparecido, aunque durante un año hubo un equipo de voleibol.
En el año 2000, por un acuerdo con Foticos, que entonces militaba en la división de honor de fútbol sala, apareció por el colegio D. José Romero (Pepe) que tuvo y sigue teniendo una aportación extraordinaria al deporte del colegio. Se hizo cargo del equipo juvenil, que no entra en los juegos escolares, y aunque el coste se encarecía bastante, la Agrupación asumía la diferencia durante los años que estuvieron estudiando en el colegio. El equipo comenzó en segunda juvenil, el primer año ascendió a primera y en los otros dos, siempre se mantuvo entre los cuatro primeros. Este equipo luego, ya por su cuenta se mantuvo jugando quince años más.
En el año 2002 se hace cargo D. Mariano Alquézar que se encuentra con la desaparición de los equipos masculinos de balonmano marchados a otro club, aunque se mantiene el equipo femenino, en esta época se lograrían los dos campeonatos de Aragón. Ante la pérdida de los equipos de balonmano, se comienza con baloncesto con tres equipos y la escuela y aunque no dependía de la Agrupación porque los chicos de judo competían con el nombre de un gimnasio, se optó por gestionar las fichas para que compitiera con el nombre del colegio. El judo participó en los campeonatos de Aragón hasta hace seis años.
En el año 2005 se incorpora a la Agrupación Dª. Silvia Lahoz para hacerse cargo del baloncesto, pasando a haber dos coordinadores deportivos. En esta época fue creciendo el número de equipos y de deportistas. También se creó la escuela deportiva para infantil, primero de cinco años, más tarde se amplió a cuatro.
En el año 2012 se celebra el primer torneo “Sagrada Familia” que se sigue realizando en la actualidad, sábado por la mañana baloncesto y domingo por la mañana fútbol sala, en las últimas ediciones ha llegado a reunir más de cuatrocientos deportistas.
Hasta aquí un breve repaso a la historia de la Agrupación deportiva que pronto cumplirá treinta y seis años de servicio y ayuda a todo el alumnado del colegio. Agradecemos la cantidad de personas que han colaborado, padres que han formado parte de la Agrupación y cuyos nombres harían muy extenso el comentario. Gracias a todos ellos y a todos los padres en general.